Primeros pasos hacia la práctica psicopedagógica: expectativas y motivaciones

El inicio del Prácticum en la Escuela Els Àngels representa una oportunidad clave para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el máster y al mismo tiempo, construir una identidad profesional coherente con los valores de la psicopedagogía. Esta experiencia me permitirá observar, participar y reflexionar sobre la realidad educativa de un contexto inclusivo y diverso, en colaboración con el Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico (EAP) de Tarragona.

Mis expectativas ante esta etapa son múltiples. En primer lugar, deseo comprender de manera profunda cómo se articula la atención a la diversidad dentro de un centro educativo ordinario que cuenta con un SIEI (Suport Intensiu per a l’Escolarització Inclusiva). Aspiro a observar cómo los profesionales del centro, junto con el EAP, diseñan respuestas ajustadas a las necesidades del alumnado con NESE (Necesidades Específicas de Soporte Educativo) y cómo se promueven dinámicas inclusivas que favorecen la participación de todos los alumnos.

Asimismo, espero poder participar activamente en los procesos de detección, evaluación y orientación psicopedagógica, integrando la perspectiva teórica aprendida con la práctica real. Me interesa especialmente desarrollar competencias vinculadas a la escucha activa, la observación sistemática y la intervención colaborativa, entendiendo la figura del psicopedagogo/a como un agente de cambio que actúa desde la prevención y la mejora educativa.

Otra de mis metas es profundizar en la dimensión ética y deontológica de la profesión. Considero fundamental mantener una actitud respetuosa, empática y responsable frente a la información y las personas con las que trabajaré. La confidencialidad, el trabajo en red y la reflexión sobre las propias actuaciones serán pilares básicos de mi práctica.

Además, espero que esta experiencia me permita vincular la teoría con la práctica: analizar la realidad educativa a través de un enfoque ecológico y sistémico (Bronfenbrenner, 1987) y aplicar modelos de intervención inclusiva basados en la colaboración (Monereo & Solé, 1996; Booth & Ainscow, 2011).

Inicio este recorrido con una mezcla de ilusión y responsabilidad. Soy consciente de que el entorno escolar presenta retos complejos —diversidad cultural, necesidades educativas específicas, coordinación docente— pero también grandes oportunidades para aprender y crecer profesionalmente. Aspiro a que este Prácticum me ayude a fortalecer mi identidad psicopedagógica, aprendiendo de la práctica reflexiva y de la colaboración con otros profesionales.

En definitiva, espero que esta experiencia me permita consolidar una mirada crítica, inclusiva y comprometida con la mejora educativa, desarrollando las competencias necesarias para ejercer una práctica psicopedagógica ética, eficaz y transformadora.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta